El Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático constituye el reconocimiento y el entendimiento de la responsabilidad que las y los jaliscienses tienen para aminorar los efectos del cambio climático.
Además de definir la visión estratégica sobre cómo Jalisco enfrentará este enorme reto, enlista los objetivos, estrategias, medidas y acciones que las dependencias del Estado deberán llevar a cabo para construir políticas públicas que permitan gestionar los riesgos del cambio climático y disminuir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
Además, en virtud de los compromisos de México ante el Acuerdo de París, Jalisco aportará mediante este Programa, su respectiva contribución al esfuerzo global de combate al cambio climático.
En su carácter de instrumento programático rector y orientador de la Política Estatal en materia de cambio climático, tiene como objetivos generales:
· Enfrentar los efectos adversos del cambio climático que en la actualidad están ocurriendo y prepararse para los impactos futuros.
· Identificar los estudios necesarios para definir metas de mitigación y las necesidades del Estado para construir y fomentar capacidades de adaptación y mitigación.
· Transitar hacia una economía sustentable, competitiva y de bajas emisiones de Gases de Efecto Invernadero y;
· Ser instrumento de salvaguarda de la salud y seguridad de la población, el territorio, las actividades productivas y los ecosistemas.
El PEACC que contiene el Inventario de Gases y Compuestos de Efecto invernadero más reciente del país (año base 2014), el Sistema de Medición, Reporte y Verificación para las acciones de mitigación y el Monitoreo y Evaluación para las acciones de adaptación (MRV M&E) que permite monitorear 83 medidas y 124 acciones del Gobierno Estatal en materia de cambio climático.