Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial

Estrategia Estatal de Biodiversidad

Mar, 07/30/2013 - 17:35 -- gerardo.flores

 

Estrategia para la conservación y uso sustentable de la biodiversidad de Jalisco.

 
Jalisco se encuentra en los primeros estados con mayor diversidad biológica y cultural del país. Por esta razón, el gobierno del estado interesado en la protección, restauración y aprovechamiento sustentable de sus recursos naturales dio inicio con la elaboración de la Estrategia Estatal de Biodiversidad.
La planificación para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad es un proceso continuo y dinámico que debe reflejar los cambios en el entorno socio-ambiental. La generación de estrategias y planes de acción representan instrumentos importantes para determinar metas y objetivos básicos (a corto, mediano y largo plazo), cursos de acción y asignación de recursos necesarios para alcanzar las metas previstas. En este sentido, la Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México constituye el conjunto de líneas estratégicas y acciones de participación de los sectores de la sociedad mexicana con el propósito de dar cumplimiento a los tres objetivos establecidos en el Convenio sobre Diversidad Biológica.
 
1.- Conservación de la biodiversidad.
2.- Aprovechamiento sostenible de los recursos biológicos.
3.- Reparto justo y equitativo de los beneficios derivados del aprovechamiento de los recursos genéticos.
 
Para poder alcanzar los objetivos planteados en el CDB y llevar a cabo las acciones trazadas en la ENBM desde una perspectiva federalista, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), en colaboración con gobiernos estatales y representantes de los diversos sectores de la sociedad, ha iniciado los trabajos de elaboración de las Estrategias Estatales sobre Biodiversidad (EEB), un proceso que toma en cuenta la diversidad cultural, geográfica, social y biológica de cada estado. las EEB son un importante instrumento de planificación que permite conservar y utilizar de manera sustentable la diversidad biológica propia de cada entidad federativa.
Jalisco se encuentra entre los primeros estados con mayor diversidad biológica y cultural del país. Por esta razón, el gobierno del estado interesado en la protección, restauración y aprovechamiento sustentable de sus recursos naturales y en congruencia con las estrategias y políticas federales en materia de conservación de la biodiversidad, a través de ésta Secretaría en coordinación con la CONABIO, con la colaboración de otras instituciones gubernamentales y las Universidades de Guadalajara y Autónoma de Guadalajara, inició con el Estudio de Estado de la Biodiversidad, el cual es el primer paso necesario para diseñar, elaborar y ejecutar la Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad de Jalisco.
 

LA BIODIVERSIDAD EN JALISCO: ESTUDIO DE ESTADO

El Estudio de Estado (EE) es una descripción general de la biodiversidad. Es un documento homólogo a la publicación “La Diversidad Biológica de México: Estudio de País”. El EE aborda aspectos físicos, biológicos, ambientales, sociales y políticos que están directamente relacionados con la conservación de la riqueza natural en la escala estatal, y resalta el valor ambiental, cultural, económico y social de la diversidad biológica. El EE toma en cuenta la información, las recomendaciones y los puntos de vista de diversas instituciones y personas que estén relacionadas con la investigación, el manejo y conservación de la biodiversidad en la región.
 
                     
Forma de citar: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET). 2017. La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. CONABIO, México.
 

ESTRATEGIA PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE LA BIODIVERSIDAD EN JALISCO

Al igual que la Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México, la Estrategia Estatal (EEB) es un documento que representa un proceso dinámico de planificación estratégica que orienta las acciones de los diferentes sectores de la sociedad para asegurar la permanencia de la diversidad biológica. Las EEB recogen las ideas y opiniones de las distintas personas, organizaciones e instituciones dedicadas a promover el desarrollo sustentable con la intención de definir el papel que cada uno desempeñará en la tarea de conservar y aprovechar sustentablemente los ecosistemas, las especies y la diversidad genética existente en la entidad. En las estrategias se definen las prioridades en materia de biodiversidad de acuerdo con las características y circunstancias particulares cada lugar, los EE y las EEB son de carácter complementario, ya que con un buen diagnóstico se pueden definir prioridades y líneas estratégicas de acción.
 

Forma de citar: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET). 2017. Estrategia para la Conservación y el Uso Sustentable de la Biodiversidad del estado de Jalisco. CONABIO, México.
 

 

ESTRATEGIA DEL ESTADO DE JALISCO PARA LA INTEGRACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LOS SECTORES AGROPECUARIO, PESQUERO-ACUÍCOLA Y FORESTAL VISIÓN 2020-2030

A nivel nacional, es la primera estrategia en su tipo desarrollada por un gobierno subnacional, el objetivo de la misma es lograr el desarrollo sustentable de los sectores agropecuario, pesquero-acuícola y forestal, considerando la conservación de la biodiversidad como eje fundamental para su desarrollo. De esta manera el trabajo de la Sader y la Semadet se orientará hacia la mejora permanente de las acciones impulsadas por el gobierno estatal y la articulación de estrategias e instrumentos de política pública.
Para integrar la biodiversidad en los sectores productivos, se identifican un total de 77 acciones a implementar a través de nueve líneas estratégicas distribuidas en tres ejes: sustantivo, coordinación y soporte.

 


 
Forma de citar: Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Estado de Jalisco(SEMADET) y Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado de Jalisco (SADER). Estrategia del Estado de Jalisco para la Integración de la Biodiversidad en los sectores Agropecuario, Pesquero–Acuícola y Forestal.Jalisco, 2020
 

RESUMEN EJECUTIVO

 

 
   
  Versión en Inglés

 

 
   
  Versión en Español

 

 

 

ESTRATEGIA ESTATAL SOBRE BIODIVERSIDAD DE JALISCO 2030 (EEB-JAL)

100 acciones para un Jalisco Biodiverso

En el último siglo el mundo ha experimentado una transformación sin precedentes: las altas tasas de consumo de energía y materiales en las actividades económicas derivado del cada vez más acelerado aumento poblacional; el crecimiento urbano y los usos de la tierra han generado procesos de deterioro ambiental preocupantes como el cambio climático, la alta contaminación de sitios, la acidificación de los océanos, el agotamiento de pesquerías y, quizá la de mayor riesgo para la humanidad, la pérdida de biodiversidad.
La EEB-Jal contiene los ejes de acción mediante los cuales nuestro estado gestionará la diversidad biológica para lograr su conservación y su uso sostenible, a través de ésta se podrán mantener los recursos genéticos y los servicios ambientales que son fundamentales para la calidad de vida de la sociedad y soporte de las actividades económicas.
 

.

Informes Avances 2021

RESUMEN EJECUTIVO

 

 
   
  Versión en Inglés

 

 
   
  Versión en Español

 

Archivos adjuntos

  • Biodiversidad del Centro y Occidente de México
    biocentrooccidente.pdf (application/pdf) (2.02MB)
  • Capital Natural y Bienestar Social
    capnat2epconabio.pdf (application/pdf) (12.65MB)
  • Capital Natural de México
    capital_natural_demexico.pdf (application/pdf) (11.92MB)
  • Estrategia Nacional sobre Especies Invasoras en México
    estartegia_especies_invasoras_2010.pdf (application/pdf) (3.47MB)
  • Estrategia Mexicana para la Conservación Vegetal
    estrategiamexconservacionvegetal.pdf (application/pdf) (5.79MB)
  • Manglares de México, extensión y distribución
    manglares_de_mexico.pdf (application/pdf) (8.01MB)
  • Perspectiva Mundial sobre la Biodiversidad 3
    perspectiva_mundial_sobre_biodiversidad.pdf (application/pdf) (10.01MB)
  • Capital Natural de México
    capital_natural_demexico.pdf (application/pdf) (11.92MB)
  • 19102020_estrategia_del_estado_de_jalisco_final_opt.pdf
    19102020_estrategia_del_estado_de_jalisco_final_opt.pdf (application/pdf) (7.75MB)
  • Estrategia Estatal sobre Biodiversidad de Jalisco 2030 (EEB-Jal)
    07-01-2021-eebjal.pdf (application/pdf) (7.78MB)
  • RESUMEN EJECUTIVO Estrategia Estatal para la integración de la biodiversidad en los sectores
    resumen_estrategia_sectores_alta.pdf (application/pdf) (21.30MB)
  • State Strategy EXECUTIVE SUMMARY for the Mainstreaming of Biodiversity in the Sectors
    resumen_estrategia_sectores_ingles_alta.pdf (application/pdf) (21.28MB)
  • RESUMEN EJECUTIVO sobre Biodiversidad de Jalisco 2030 (EEB-Jal)
    resumen_estrategia_biodiversidad_alta.pdf (application/pdf) (22.13MB)
  • EXECUTIVE SUMMARY on Biodiversity of Jalisco 2030 (EEB-Jal)
    resumen_estrategia_biodiversidad_ingles_alta.pdf (application/pdf) (22.05MB)
  • Informe de Avances 2021
    informeavancessemadeteeb_jal2021.pdf (application/pdf) (9.14MB)
  • Análisis Regional de la Conectividad Estructural y Funcional del Paisaje Sierra de Tapalpa
    presentacioon_investigadores.pdf (application/pdf) (19.97MB)
Autor: gerardo.flores - Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial
Fecha de actualización: 02/08/2022 - 13:44:04