Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial

COBIOCOM Corredor Biocultural del Centro Occidente de México

Jue, 10/24/2019 - 12:20 -- gerardo.flores
 
 
El COBIOCOM es una iniciativa para la conservación del patrimonio natural y cultural cuyo objetivo primordial es lograr la conectividad biológica, la preservación de los diferentes ecosistemas, así como las prácticas tradicionales de manejo y uso de la biodiversidad del centro occidente del país
 
En la actualidad el Corredor Biocultural (COBIOCOM) se encuentra integrado por ocho Estados de la República Mexicana que son: Nayarit,
Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Michoacán, Colima y Jalisco, además cuenta con el apoyo de la Comisión Nacional
de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y el apoyo de
instituciones no gubernamentales Nacionales e Internacionales que son: Reforestamos México A. C., Ecosistémica A. C., la agencia
Alemana de cooperación (GIZ) y la World Wildlife Fund (WWF).
 
Superficie por hectáreas de Sub Zonas por Estados
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Visión
El occidente de México es una región rica en biodiversidad y cultura, en donde el COBIOCOM busca ser un ejemplo de manejo efectivo del patrimonio natural
y cultural a través de la colaboración y la participación activa de las comunidades, gobierno, sociedad civil y sector privado en el territorio.
Por ello, la visión del COBIOCOM es la siguiente:

 El COBIOCOM es un mosaico de paisajes con mecanismos de gobernanza y manejo efectivos que conservan el patrimonio natural y cultural del occidente de México”
 
 

Misión 

¿Cuál es el propósito delCOBIOCOM? ¿Su razón de ser?

Los actores integrantes del COBIOCOMy sus aliados colaboran para conservar la conectividad biológica y los ecosistemas prioritarios del occidente del país, a través del involucramiento de las comunidades para el manejo integrado del territorio o del paisaje y conservación de su patrimonio natural y cultural. 
 
 

Cronología del COBIOCOM

 
+AÑO 2017
 
       -Acuerdo de colaboración para la creación del COBIOCOM(22/06/2017)
 
+AÑO 2018
 
       -ADENDUM al acuerdo de colaboración(27/07/2018)
 
+AÑO 2019
       -Primera Sesión ordinaria 2019 COBIOCOM(28-29/03/2019)
 
       -Segunda Sesión ordinaria 2019 COBIOCOM(15-16/08/2019)    
 

       - Acuerdo Marco de Colaboración del COBIOCOM (27/11/2019

El objeto del presente Acuerdo Marco de Colaboración es establecer los mecanismos de coordinación y colaboración de los Estados de Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas, Nayarit, Colima, Jalisco y Michoacan de Ocampo con el apoyo CONANP, CONABIO, Reforestamos México, Ecosistémica, GIZ, WWF, para unir esfuerzos que permitan conservar y manejar sustentablemente las áreas naturales protegidas, ecosistemas preioritarios y la biodiversidad, a través de la instrumentación del Corredor Biocultural Centro Occidente de México.
 

 

+AÑO 2020
       -Primera Sesión Ordinaria 2020 COBIOCOM(02/07/2020)
 
Debido a la contingencia sanitaria por coronavirus COVID-19, acatando el protocolo de salud ycomo parte de las medidas de seguridad sanitaria se convocó a la Primera Sesión Ordinaria 2020 del COBIOCOM para participar de manera virtual.
 

 
 
+AÑO 2021
       -Manifiesto para la Protección del Águila Real en el territorio del COBIOCOM
El Águila Real (Aquila chrysaetos) es considerada Emblema Nacional; para México tiene un gran significado y su imagen está plasmada en nuestro Escudo Nacional. Dicha especie se encuentra dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010, con estatus de “amenazada”, debido a su reducida población así como las amenazas que enfrenta.
 
Los Estados de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí y Zacatecas, miembros del COBIOCOM, cuentan con la presencia del águila real y sitios de anidación en sus territorios, por tal motivo asumen la importancia de establecer mecanismos de coordinación y colaboración, con el objeto de unir esfuerzos, capacidades y recursos para la protección del águila real y sus hábitats en el marco del Plan de Acción 2020-2024 del COBIOCOM por medio del presente “Manifiesto para la Protección del Águila Real en el territorio del COBIOCOM”.