Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial

Programa para mejorar la Calidad del Aire del Estado de Jalisco 2014-2020

Mar, 07/03/2018 - 13:31 -- gerardo.flores

 Ante la necesidad de contar con instrumentos programáticos para instrumentar la política pública en materia de prevención y reversión de la mala calidad del aire, surge en México la iniciativa de crear Programas para Mejorar la Calidad del Aire conocidos como PROAIRE, cuyo objetivo principal establecer medidas y acciones transversales a corto, mediano y largo plazo, que reduzcan el deterioro de la calidad del aire en una región determinada o entidad federativa.
A través de la implementación de estos programas se logran aspectos como los siguientes:

  • Fomentar la participación de los tres órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal), así como la de diversos sectores como de la industria, la academia y la sociedad civil organizada, en la atención de la problemática de contaminación del aire.
  • Generar un diagnóstico de las causas que influyen en la calidad del aire en la zona de estudio.
  • Identificar las principales fuentes de emisión de contaminantes del aire.
  • Definir medidas y acciones enfocadas en la reducción de emisiones, y otros ejes como el fortalecimiento institucional, protección a la salud, la comunicación y educación ambiental.
  • Considerar la ejecución, evaluación y seguimiento que determine el impacto y la efectividad de las políticas o acciones.

(SEMARNAT, 2015)

 
Evolución de los Programas para mejorar la calidad del aire en Jalisco
 
La historia en Jalisco en el diseño y diagnóstico para la elaboración del PROAIRE comienza a finales delsiglo XX cuando se crearon los primeros documentos con las acciones prioritarias para nuestra Entidad:

 
No obstante, las dinámicas de la ciudad y las fuentes emisoras se multiplican  año con año, lo que obliga a realizar diagnósticos más exhaustivos de manera permanente que orienten la toma de decisiones y la instrumentación de cursos de acción para prevenir y mitigar la emisión de contaminantes.En este contexto, el pasado mes de mayo del 2017, el Gobierno de Jalisco suscribió la convenio oficial con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial como en el marco de las gestiones y colaboración  que se han realizado en esta administración en aras de evaluar, actualizar y publicar un documento (PROAIRE JALISCO)  que esté alineado a las más recientes estándares metodológicos y técnicos que contemplen aspectos de innovación y regulación materia de salud, industria, movilidad, desarrollo urbano entre otros.
 
Revisión de versión actualizada (Proaire 2014-2020)
Como parte las actividades de actualización y publicación del instrumento, se realizó una revisión de la versión más actualizada del documento (aún no publicado) basada en la versión 2010 -2020, con especial énfasis en los datos del Inventario de Emisiones del Estado de Jalisco año base 2008, la información de indicadores, así como las tendencias de la calidad del aire del Sistema de Monitoreo Atmosférico de Jalisco (SIMAJ) del Estado. El propósito  es identificar medidas prioritarias  que a su vez ofrezcan mayor potencial de disminución de la contaminación atmosférica en el corto plazo, así como emitir algunas recomendaciones generales a tomar en cuenta en la planificación, integración y publicación de un PROAIRE actualizado.
 
El ProAire 2021-2030 se encuentra en proceso de actualización  y se espera su pronta publicación.
 

Categoria: 

Archivos adjuntos

  • revision_y_recomendaciones_del_programa_para_mejorar_la_calidad_del_aire_2014-2020.pdf
    revision_y_recomendaciones_del_programa_para_mejorar_la_calidad_del_aire_2014-2020.pdf (application/pdf) (8.78MB)
  • proaire_jalisco_2014-2020.pdf
    proaire_jalisco_2014-2020.pdf (application/pdf) (4.18MB)
Autor: gerardo.flores - Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial
Fecha de actualización: 14/04/2021 - 19:42:12