La temporada de estiaje está definida como el periodo del año donde los niveles de los ríos y lagunas disminuyen de manera importante, y generalmente comprende los meses de marzo a mayo (Figura 1). Durante esta época las condiciones que prevalecen son vientos débiles (menores a los 4 km/h) o ausencia de los mismos, incremento en la temperatura y altos índices de radiación solar, que en conjunto favorecen principalmente la formación de ozono (O3) troposférico y promueven la incidencia de incendios forestales.
Durante el verano el incremento en la radiación solar que incide sobre la tierra facilita la formación del ozono contaminante, por lo cual se presentan eventos de mala calidad del aire con mayor facilidad.
Categoria:
Archivos adjuntos
-
temporada_de_estiaje_y_contaminacion_atmosferica_dis2019.pdftemporada_de_estiaje_y_contaminacion_atmosferica_dis2019.pdf (application/pdf) (1.05MB)
Autor: gerardo.flores - Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial
Fecha de actualización: 19/03/2019 - 19:58:31