1338 Laguna de Sayula
La laguna pertenece a seis municipios, al noroeste Zacoalco de Torres, al noreste Teocuitatlan de Corona, al este Atoyac, al suroeste Sayula y al oeste los municipios de Amacueca y Techaluta. La Laguna de Sayula se encuentra dentro de la llamada Cuenca Zacoalco – Sayula que comprende las dos grandes sierras de Tapalpa y del Tigre, entre otras serranías. Se han identificado 170 sitios históricos prehispánicos y de interés arqueológico. La Laguna de Sayula, es una Área Prioritaria para la Conservación de las Aves (AICAS).
Ubicación:
Situada en la porción sur del Estado, a una distancia aproximada de 60 kilómetros, en dirección suroeste de la Ciudad de Guadalajara.
Tamaño:
Comprende una superficie de 16,800 héctareas que incluye zonas aledañas no inundadas.
Especies:
Se presentan principalmente 4 tipos de vegatación, halófita, acuática, bosque espinoso y bosque tropical caducifolio. Se tiene registro de 132 especies de aves, 40 de mamiferos, 14 anfibios y 19 reptiles.
- Archivos adjuntos
- Descargar constancia_1338.pdf , tipo de archivo PDF, tamaño 20.56kB constancia_1338.pdf (PDF, 20.56kB)
- Descargar ficha_informativa_laguna_de_sayula.pdf , tipo de archivo PDF, tamaño 290.51kB ficha_informativa_laguna_de_sayula.pdf (PDF, 290.51kB)
- Descargar mapa_laguna_de_sayula.jpg , tipo de archivo JPG, tamaño 801.25kB mapa_laguna_de_sayula.jpg (JPG, 801.25kB)
- Descargar 4-h_pc_y_m_cuenca_laguna_de_sayula.pdf , tipo de archivo PDF, tamaño 2.60MB 4-h_pc_y_m_cuenca_laguna_de_sayula.pdf (PDF, 2.60MB)