Presa la Vega



Constituye un humedal artificial cuya superficie de 1,950 hectáreas y una capacidad total de captación de 44 Mm3.

Es de considerable importancia socio-económica por el abasto de agua para la agricultura, así como por ser fuente de trabajo para los sectores pesquero y turístico.
Hidrográficamente pertenece a la cuenca del Pacífico (R. Hidrológica 14), forma parte de un sistema de gran relevancia hídrica, los ríos Salado y Teuchitlán desembocan en la Presa La Vega misma que luego da origen al Río Ameca, considerado el segundo río en importancia biológica en el Estado de Jalisco.
Así mismo la Presa alberga una significativa diversidad de especies de flora y fauna de las cuales algunas se encuentran en diversas categorías de riesgo según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001:
De 25 especies de peces, los peces Ameca splendens, (mexcalpique mariposa) en peligro de extinción y Skiffia francesae (tiro) (probablemente extinta en el medio silvestre);  12 especies de anfibios, 2 en la NOM: Lithobates montezumae (rana de Moctezuma) protección especial y Lithobates neovolcanica (rana neovolcánica) amenazada. También se tiene registro de 28 especies de reptiles de las cuales, 10 están bajo alguna categoría de riesgo de acuerdo a la NOM.
Para el grupo de las aves, se registran 149 especies, de las que 35 son acuáticas y 9 se encuentran en alguna categoría de riesgo de acuerdo a la NOM, así como 57 especies de mamíferos de las cuales encontarmos en la NOM al murciélago Choeronycteris mexicana, Herpailurus yagouaroundi, (yaguarundí), Leptonycteris curasoae (murciélago) y Lontra longicaudis (nutria de río), todas ellas consideradas amenazadas por la NOM-059-SEMARNAT-2001 (SEMARNAT, 2002).

Ubicación: 
se localiza en el municipio de Teuchitlán dentro de la Región Valles, Jalisco, a 65 kilómetros dirección este de la Zona Metropolitana de Guadalajara
Tamaño: 
1,950 hectáreas
Publicado por: alma.romero
Fecha de actualización: Vie, 10/07/2016 - 16:22