1973 Lago de Chapala



Tiene una superficie inundada de aproximadamente 735.5 hectáreas, su  longitud máxima es de 82.18 Km, una anchura promedio de 18.8 Km, y una extensión aproximada de 1,740.8 km2. Es el lago más grande de la República Mexicana, el tercero en tamaño en América Latina y el segundo en altura de América con 1,523.80  m.s.n.m. El lago funciona como zona de refugio, alimentación, hibernación y reproducción de aves silvestres. Sostiene especies de peces endémicos: el Charal (Chirostoma arge), y el Pez blanco (Chirostoma sphyraena), que se encuentran en estatus de protección especial. En el área de influencia del lago se identifican 4 tipos de vegetación: acuática, matorral subtropical, bosque tropical caducifolio y el bosque de encino-pino. El Lago de Chapala es de vital importancia para los habitantes de los municipios ribereños,  pues contribuye significativamente a su economía  principalmente por la pesca,  el riego para la agricultura, la ganadería, el turismo. Constituyendo la principal fuente de abasto para la Zona Conurbada de Guadalajara, además influye favorablemente en los regímenes de temperatura y precipitación regional de la cuenca Lerma-Santiago, la cual incluye siete estados de la República Mexicana. 

Ubicación: 
Al este de Jalisco, con 90% de la su superficie del lago y al noroeste de Michoacán con 10%.
Tamaño: 
735.5 Hectáreas apróx.
Publicado por: alma.romero
Fecha de actualización: Mar, 11/04/2014 - 14:02