1792 Estero Majahuas
El polígono del Sitio incluye una extensión de 786.13 hectáreas con 505 hectáreas de manglar. Ecológicamente está catalogado como un ambiente estuarino, la “boca” (el canal de conexión con el mar) es intermitente, relacionada con los periodos de lluvia en la región (junio a octubre) cuando la boca-barra se rompe y existe intercambio de aguas entre el estero y el mar, este proceso es de suma importancia ya que muchas especies de peces y crustáceos, como el camarón, salen a reproducirse para que luego sus post-larvas ingresen de nuevo al sistema comenzando así los ciclos biológicos nuevamente. Se han registrado 77 especies (66% de las registradas en la costa Jalisco) de aves acuáticas residentes y migratorias y 58 especies de peces, el estero sostiene importantes poblaciones de cocodrilo americano (Crocodrylus acutus), contiene 3 especies de manglar: rojo (Rhizophora mangle), blanco (Laguncularia racemosa) y botoncillo (Conocarpus erectus) El estero es utilizado básicamente para la pesca ribereña con artes tradicionales y el ecoturismo en ciertas temporadas del año; la playa aledaña es reserva para protección de tortugas marinas.
- Archivos adjuntos
- Descargar fichaesteromajahuas.pdf , tipo de archivo PDF, tamaño 291.66kB fichaesteromajahuas.pdf (PDF, 291.66kB)
- Descargar mapaesteromajahuas.pdf , tipo de archivo PDF, tamaño 1.16MB mapaesteromajahuas.pdf (PDF, 1.16MB)
- Descargar constancia_1792.pdf , tipo de archivo PDF, tamaño 10.42kB constancia_1792.pdf (PDF, 10.42kB)
- Descargar programa_de_conservacion_y_manejo.pdf , tipo de archivo PDF, tamaño 1.97MB programa_de_conservacion_y_manejo.pdf (PDF, 1.97MB)