Comité Estatal de Humedales



 

Comité Estatal para la Protección Ambiental de los Humedales de Jalisco

El Comité Estatal para la Protección Ambiental de los Humedales de Jalisco (CEPAHJ) es un grupo intersectorial conformado a partir de la iniciativa de diversas instituciones conscientes de la gran importancia de las funciones ecológicas de los humedales y la necesidad de lograr el uso racional y la conservación de éstos ecosistemas; está constituido por la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable del Estado (SEMADET), la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) y la Comisión Estatal de Agua de Jalisco (CEA), por dependencias del Gobierno Federal, La Universidad de Guadalajara y Asociaciones Civiles. El acuerdo de coordinación fue publicado en el Periódico Oficial “El Estado de Jalisco" el 20 de agosto de 2005, mediante el acuerdo DIGELAG/ACU-039/2005, Sección II.
 

Misión

Promover e inducir en forma coordinada e intersectorial, el manejo y aprovechamiento sustentable de los humedales del Estado de Jalisco, formulando y fomentando políticas dirigidas a ello, estimulando y fortaleciendo la regulación local y regional, particularmente en apego a los lineamientos de la Convención Ramsar.
 

Visión

Ser un Estado que reconoce el alto valor de los humedales como fuentes de vida y sustento productivo, en donde se articulan los esfuerzos institucionales, del sector privado y la sociedad en general para participar de manera activa en la preservación y aprovechamiento sustentable de los humedales de Jalisco.
 

Miembros activos

                 
 

Vocales

 
PROEPA "Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente"
 
                                         
 

Invitados a las comisiones de trabajo

 
                            
 

 

Ejes Estratégicos:
 
Con el objetivo de llevar a cabo la planeación y  seguimiento de los acuerdos establecidos y por establecer al interior del CEPAHJ, para el desarrollo de acciones favorables en los humedales del Estado, se  estructuraron tres ejes estratégicos y sus líneas de acción.
1.- Conservación de los Humedales:se orienta al logro de acciones específicas basadas en la Protección, Manejo, Restauración, Investigación y Monitoreo de los humedales.
2.- Participación Social y Cultura para la Conservación:se enfoca en acciones para promover los valores ambientales, económicos y servicios ecosistémicos involucrando a la sociedad como un actor activo y corresponsable en el manejo y uso racional de recursos.
3.- Planeación y Gestión: consiste en acciones de planeación y evaluación interna, vinculación y cooperación intersectorial,  además de otrasencaminadas a la integración y operación de los Sitios Ramsar.
 
 

Publicado por: alma.romero
Fecha de actualización: Mié, 10/17/2018 - 16:09