Categoria | Área Estatal de Protección Hidrológica "Sierra Cóndiro - Canales y Cerro San Miguel Chiquihuitillo |
Extensión | 18,608.91 hectáreas |
Decreto | Decreto de creación jueves 01 de febrero de 2018 |
Ubicación geográfica | Esquina superior izquierda X= 692148.438783 Y=2266370.615068 Esquina inferior derecha X=760614.600984 Y=2246712.268167 aplica para los dos polígonos |
Municipios Integrados | El polígono Sierra Cóndiro - Canalesse ubica en Atotonilco el Alto, La Barca y Ocotlán, y para el polígono Cerro San Miguel - Chiquihuitilloestá conformado por los municipios de Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos y Poncitlán. |
Administración | Estatal |
Región Fisiográfica | Provincia del Eje Neovolcánico, Subprovincia Chapala |
Biodiversidad |
Cerro San Miguel Chiquihuitillo Fauna: El grupo con mayor diversidad es el de las aves, seguido de los mamíferos, reptiles y anfibios con 262, 113, 49 y 20 especies, respectivamente. Sierra Cóndiro-Canales Fauna: Las aves son el grupo más representativo con 250 especies, seguido de los mamíferos con 108, los reptiles con 40 y los anfibios con 18. |
Tipo de vegetación |
Cerro San Miguel Chiquihuitillo Vegetación: Selva Baja Caducifolia, Bosque Tropical Caducifolio, Selva Baja Espinosa Caducifolia, Bosque espinoso, Bosque de Quercus, Matorral inducido, pastizal inducido. Sierra Cóndiro-Canales Vegetación: Cuatro tipos Bosque de Encino, Matorral Subptropical, Matorral Crasicaule y Pastizal. Sus especies de flora representativas son el encino roble (Quercus rugosa), encino (Quercus laurina), uña de gato (Mimosa biuncifera) y huizache (Acacia farnesiana). |
Autor: gerardo.flores - Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial
Fecha de actualización: 12/01/2021 - 15:24:30