15 Cuenca Alimentadora del Distrito Nacional de Riego 043, Nayarit.



Categoria: Superficie en hectáreas
Extensión: 139,010-61-27.63, subcuenca del río juchipila 11,471-90-2335, subcuencas de los ríos atengo y tlaltenango 167,344-08-00, subcuenca de los ríos ameca, atenguillo, bolaños y grande de santiago 392,115.99
Decreto Fecha de decreto 03 de agosto de 1949, recategorización 07 de noviembre de 2002. Decreto y recategorización.
Programa de manejo En elaboración
Ubicación geográfica
Estados

Jalisco, Nayarit, Aguascalientes y Zacatecas

Administración Federal a través de la comisión nacional de áreas naturales protegidas
Región fisiográfica Llanura costera del Pacífico, Sierra Madre Occidental, Eje Neovolcánico Transversal y Sierra Madre del Sur.
Biodiversidad Más de 2000 especiesde plantas vasculares de afinidad holártica y neotropical; alrededor de 300 especies de aves incluidas terrestres, acuáticas y marinas de afinidad neártica y tropical, de las cuales al menos 15 son endémicas a nuestro país; más de 800 especies de insectos; alrededor de 80 especies de mamíferos, de las cuales más de 15 son endémicas a México y 8 están protegidas por la NOM 059; más de 60 especies de reptiles y 16 de anfibios, y de estas, más de la mitad son endémicas a nuestro país y al menos 10 se encuentran amenazadas; alrededor de 10 especies de ictiofauna de las cuales una es endémica a la región.
Tipo de vegetación Bosque de Pino, Bosque de Pino-Encino, Bosque de Encino, Bosque de Encino-Pino, Bosque de Oyamel, Bosque Mesófilo de Montaña, Bosque de Galería, Selva Mediana Subcaducifolia, Selva Baja Caducifolia, Palmar Natural, Vegetación Acuática y Sub Acuática y los ecotonos entre las distintas formaciones florísticas.
Polígono Subcuenca del Río Ameca :
Extensión en Jalisco: 354,849.52 hectáreas
Administración CONANP
Biodiversidad Flora: Presenta alrededor de 11 tipos de vegetación (bosque de pino, encino, selvas medianas, bajas, bosque de galería, bosque mesófilo de montaña, bosque espinoso, entre otros). Preliminarmente se registran en la zona 114 familias, más de 1,100 especies de plantas vasculares. Presentan especies que tienen distribución restringida, exclusivas de esta región y que se encuentran en la NOM-059-SEMARNAT-2001 de las cuales 5 especies están en peligro de extinción, 10 amenazadas y 7 sujetas a protección especial, de estas 15 especies son endémicas.

Fauna: Dentro del área natural protegida se reportan 118 especies bajo alguna categoría de protección en la NOM-059. Algunas de las especies animales presentes son: el jaguar (Panthera Onca), el yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi), puma (Puma concolor), musaraña gigante (Megasorex gigax), loros (Amazona finschi), pericos (Aratinga canicularis) y guacamayas (ara militaris), halcón (Falco sp.), carpa ameca (Notropis amecae),bagre (Ictalurus sp),Mexcalpique mariposa (Ameca splendens), escorpión (Heloderma horridum), iguana negra (Ctenosauria pectinata), ilamacoa (Boa constrictor) y víbora de cascabel (Crotalus basiliscus).

Objetivo de Conservación Proteger, manejar y restaurar los ecosistemas presentes en el Área de Protección de Recursos Naturales “Cuenca Alimentadora del Distrito Nacional de Riego 043, Río Ameca”, Para conservar la cobertura vegetal de la cuenca así como los suelos y mantener la recarga de los acuíferos que garanticen a largo plazo el abastecimiento de agua para el desarrollo sustentable de la región.
Servicios Ambientales Provee la recarga de mantos acuíferos para abastecimiento de centros de población como Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, conservación de la biodiversidad, refugio de fauna, conservación de procesos ecológicos, protección de ecosistemas valiosos como el bosque mesófilo de montaña y recreación entre otros.
Publicado por: alma.romero
Fecha de actualización: Mié, 08/28/2013 - 12:27