Plan de Educación y Cultura Ambiental del Estado de Jalisco
El proceso de globalización y el aumento de la urbanización en México han provocado una mayor escisión entre el ser humano y el mundo natural. Observamos esto en nuestro estado y en los jóvenes que lo habitan. Esta separación provoca que los seres humanos perdamos mucho de lo que somos, porque somos naturaleza. Los proyectos y actividades presentadas en este manual buscan ofrecer a los niños, adolescentes y jóvenes de Jalisco, actividades para que cuenten una y otra vez con la posibilidad de restaurar el vínculo con el mundo natural, enriquecerlo y fortalecerlo. Relacionarse con las demás especies dentro de la trama de la vida, es posible desde la ciudad; de esto trata este manual que forma parte del Plan de Educación y Cultura del Estado de Jalisco. Hacerlo en colectivo, con el grupo de amigos acompañados por profesores y profesoras, resultará para los adolescentes muy grato y restaurador.
La situación actual de los residuos sólidos urbanos en el Estado de Jalisco es crítica. No sólo por la cantidad generada diariamente, el desperdicio de recursos que eso significa y los impactos en el ambiente y en la salud humana, sino también por la dificultad y los altos costos de su manejo y disposición final. Con el Programa de Educación y Cultura Ambiental en el Tema de Residuos se invita a los ciudadanos, mediante materiales gráficos informativos, a conocer su responsabilidad y reducir la generación de residuos con acciones individuales concretas y sencillas.
Consulta nuestro Blog
En el marco del Plan de Educación y Cultura Ambiental del Estado de Jalisco, se ha creado el Programa Comunidad Sustentable (PCS), el cual involucra una serie de actividades educativas, que proveen de herramientas a los beneficiarios para que realicen actividades sociales y ambientales responsablemente en pro de la conformación de una Comunidad Sustentable.
Ante la necesidad de atender el tema del cambio climático es innegable que la educación es el pilar desde el cual se puede trasformar y construir una sociedad informada, capaz de responder a los retos que enfrentamos globalmente. En este contexto, dentro del Programa de educación y cultura ambiental del estado de Jalisco se presenta este material dirigido a estudiantes y docentes de nivel de educación básica y media superior, con énfasis en secundaria, en el cual podrán adentrarse en el conocimiento, análisis y reflexión, de la situación que guarda el cambio climático, principalmente su relación con los bosques, el impacto a la biodiversidad y el papel de las ciudades como causantes y generadores de soluciones.
La educación ambiental propicia el descubrimiento del planeta, su conocimiento, aprendizaje, así como la valoración de la vida y de los ecosistemas. A través de propuestas didácticas y lúdicas, el presente módulo, dentro del Plan de Educación y Cultura Ambiental del Estado de Jalisco, brinda información básica sobre educación ambiental y biodiversidad, expuesta en tres proyectos de materiales didácticos que tienen el propósito de propiciar aprendizajes significativos sobre la diversidad de ecosistemas y sus especies en niños, adolescentes y jóvenes del estado de Jalisco y para todas aquellas personas interesadas en reconocer y revalorar a Jalisco desde su riqueza natural.